¡Libros importados con hasta 50% de descuento!   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Juan Larrea Holguín: La Amistad, la Universidad y la Investigación
Formato
Libro Físico
Año
2015
Idioma
Español
N° páginas
112
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789942208835
N° edición
2

Juan Larrea Holguín: La Amistad, la Universidad y la Investigación

Juan Carlos RiofrÍO (Autor) · Editorial Justicia Y Paz · Tapa Blanda

Juan Larrea Holguín: La Amistad, la Universidad y la Investigación - Juan Carlos RiofrÍO

Libro Nuevo

$ 311.64

$ 519.40

Ahorras: $ 207.76

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 15 de Julio y el Martes 23 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Juan Larrea Holguín: La Amistad, la Universidad y la Investigación"

El libro contiene el semblante de académico e investigador del mejor y más prolífico jurista ecuatoriano de todos los tiempos. Está compuesta por cuatro partes. Abre con un ensayo sobre la amistad, la música y los filósofos que muestra su afable personalidad. Siguen las anécdotas de su vida universitaria y su visión de la academia. Cierra con una narración cuasipolicíaca donde Larrea cuenta cómo descubrió el cuerpo del Presidente.Para describir la personalidad de Mons. Larrea, se incluye primero un ensayo filosófico que se aproxima al tema de la amistad desde un triple enfoque: filosófico, vivencial y experimental. Se parte de que tres clases de personas son las que mejor parecen captar el valor de la amistad: los filósofos, los artistas y los amigos. Los filósofos desde la hondura de su pensamiento descubren la esencia de la amistad, su peso, causas y efectos. Desde otra perspectiva muy distinta los artistas también han sabido recoger muchos aspectos de intimidad y lo han reflejado en sus canciones con un nivel de agudeza muy singular. Por último el que mejor puede decir mejor qué es la amistad es sin duda el amigo. Por eso, se ha escogido a una persona con muchos amigos para reflejar qué es la amistad para el amigo. Con estas tres fuentes de conocimiento se indaga sobre la noción y alcance de la amistad.Luego sigue un capítulo de carácter histórico. Ahí se analiza el perfil académico de Mons. Juan Larrea Holguín y cuál ha sido el legado que ha dejado en la universidad ecuatoriana. La investigación recoge de forma cronológica su vida académica, valiéndose de documentos históricos, escritos autobiográficos y testimonios de varias personas que vivieron cerca de Monseñor. La trayectoria académica del jurista se expone en cinco capítulos: (i) su formación universitaria; (ii) su labor como docente; (iii) su producción científica y literaria; (iv) los intentos de fundar una Universidad en el Ecuador que hubo en su vida; y, (v) la relación de Mons. Larrea con la Universidad de los Hemisferios. El tercer capítulo trata sobre la visión de la universidad de Mons. Juan Larrea Holguín. Tal visión se encuentra recogida principalmente en cuatro de sus libros y en varias anécdotas su vida, que son el corpus de este estudio. La estructura del análisis es la siguiente: (i) se inicia delimitando el fin último objetivo y subjetivo de la labor académica, que es el que marcará cuáles son los caminos para llegar a ese fin; (ii) al ser el fin último objetivo el acceso a la verdad universal, se estudia en primer lugar “el amor a la verdad” y todas las virtudes que ello implica; (iii) luego se da cuenta de la visión de libertad y responsabilidad, de pluralidad y sentido que tiene la labor universitaria en la mente de Larrea; (iv) a partir de ahí se analizan otras virtudes como el orden, la disciplina, la exigencia, la magnanimidad, la fortaleza y la valentía en la propagación y defensa de la verdad. El artículo termina con unas breves conclusiones.Finalmente se recoge un extracto de una tertulia que Mons. Larrea tuvo con varios estudiantes de la Universidad de Los Hemisferios en su casa, donde les contó sobre la búsqueda y hallazgo de los restos del Presidente Gabriel García Moreno, de los que se había perdido el rastro en la historia del Ecuador. La historia es de lo más singular y parece una novela policíaca. Uno de los estudiantes le preguntó en aquella tertulia cómo había sucedido todo ello. La respuesta que le dio Mons. Larrea, que refleja bien ese rasgo investigador propio de su espíritu y su sencillez en la exposición, es la que transcribimos a continuación.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes