¡Libros importados con hasta 50% de descuento!   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada La evolución de la Navidad: la historia de la festividad cristiana desde el nacimiento de Jesús hasta nuestros días
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
74
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
27.9 x 21.6 x 0.4 cm
Peso
0.20 kg.
ISBN13
9781791728267

La evolución de la Navidad: la historia de la festividad cristiana desde el nacimiento de Jesús hasta nuestros días

Charles River Editors (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

La evolución de la Navidad: la historia de la festividad cristiana desde el nacimiento de Jesús hasta nuestros días - Vazquez-Lozano, Gustavo ; Charles River

Sin Stock

Reseña del libro "La evolución de la Navidad: la historia de la festividad cristiana desde el nacimiento de Jesús hasta nuestros días"

La Navidad es la fiesta más importante del calendario internacional. Después de los respectivos días que exaltan el orgullo nacional de los países -el Día de la Independencia en Estados Unidos, el Día de la Victoria en Rusia, el Día de la Bastilla en Francia- sin duda es el 25 de diciembre el que articula la vida familiar, el trabajo y la economía de prácticamente todo el orbe... incluyendo muchos países no cristianos. Desde tiempos remotos, el inicio del invierno ha sido la época en que la gente come, bebe y se reúne para hacer algarabía e iniciar un periodo de descanso. Algunos se refugian en un rincón de su casa, extrañan, repelan; y otros, abrumados por las enormes expectativas y los recuerdos, incluso deciden terminar con su vida. Creyentes o no, nadie escapa a la fiesta.Sobre todo a partir del siglo XX, los días contiguos a la festividad principal se han convertido en ocasión para hacer negocios. La temporada invernal es el estímulo más grande que recibe la economía de muchos países -más que cualquier paquete de estímulo fiscal-, pues el ingreso de las familias, el gasto, el consumo y el crédito en todas las ramas económicas se incrementan significativamente. Tan sólo en Estados Unidos se estima que las ventas navideñas se acercan a los tres billones de dólares... un tres seguido de doce ceros.A este jubileo del consumo, la glotonería y la compra de regalos innecesarios, lo acompañan una serie de costumbres hechas para complacer a los niños: un pino con luces y adornos en el interior de las casas, villancicos navideños, preparación de comidas dulces, la figura rechoncha de Santa Claus y, en menor medida, los nacimientos, representaciones en miniatura del nacimiento de Jesús. Cada país conserva además costumbres únicas, muy estimadas por la población. En Rusia la gente prepara doce platos en honor de los doce apóstoles, y después regresa a la iglesia para una vigilia que dura toda la noche. En Estonia los niños deben cantar antes de recibir los regalos. En México se reúnen grupos de personas que van de puerta en puerta cantando la historia de José y María en busca de alojamiento; en la casa que los recibe se rompen piñatas llenas de dulces. En Estados Unidos las calles se decoran con derroche de luz y color, y coros de niños cantan villancicos junto a enormes abetos. En la India, con todo y su minoría cristiana, la gente llama a la Navidad "el gran día" y lo celebran plantando árboles. Eso, en cuanto a los extremos: al principio las narrativas evangélicas, y en la actualidad el negocio multimillonario en el que se transformaron. Pero cómo se llegó de aquella historia en la Biblia -una joven judía dando a luz al mesías de Israel en un pesebre en la ciudad de Belén- a la Navidad moderna? Cómo terminaron Santa Claus, el abeto de Navidad, los trineos de nieve, los regalos y las reuniones familiares -ocasión de estrés para muchos- convirtiéndose en rasgos distintivos de esta celebración, si nada de eso estaba ahí en un inicio? La respuesta es que están ahí porque, a lo largo de veinte siglos, hubo una cadena de acontecimientos, personajes, tradiciones orales, obras artísticas que se unieron para hacer de la Navidad la estación para compartir, abrazarse, reencontrar a la familia, dar regalos y mucha azúcar a los niños. Es la historia de ese largo proceso -del evangelista escribiendo la historia de un nacimiento, al mayor periodo de consumo en la economía de los países de Occidente- sin duda lo más fascinante. De eso trata este libro: no del nacimiento de Jesús hace dos mil años en el actual estado de Israel, sino de cómo la narración de ese alumbramiento se convirtió en el día de estar contentos. Fa, la la la la...

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes