¡Libros importados con hasta 50% de descuento!   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Lo Político en las Subjetivaciones / el Séptimo Arte y la Urbanización en el Siglo xxi
Formato
Libro Físico
Categoría
Libros de Arte Arquitectura y Diseño
Año
2013
Idioma
Español
N° páginas
344
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9786074026672
N° edición
1

Lo Político en las Subjetivaciones / el Séptimo Arte y la Urbanización en el Siglo xxi

José Antonio García Ayala (Autor) · Plaza Y Valdés · Tapa Blanda

Lo Político en las Subjetivaciones / el Séptimo Arte y la Urbanización en el Siglo xxi - José Antonio García Ayala

Libros de arte arquitectura y diseño

Libro Nuevo

$ 1,907.58

$ 3,179.30

Ahorras: $ 1,271.72

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 5 unidades
Origen: Argentina (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 11 de Julio y el Lunes 29 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Lo Político en las Subjetivaciones / el Séptimo Arte y la Urbanización en el Siglo xxi"

El cine fue un invento concebido por los Hermanos Lumière para ser disfrutado en público, el 28 de diciembre de 1895, ante 120 personas en un café de París, a partir de entonces y con el paso del tiempo se fue constituyendo en un arte, donde la imagen en movimiento pasó a ser el principal atractivo en los espectadores que buscaban satisfacer su gusto por presenciar las historias contadas en la pantalla, que despertaban todo un imaginario, que con el paso de las generaciones y de acuerdo a su importancia, formaría parte de la memoria colectiva de las sociedades a nivel mundial. Al reflexionar sobre la magia que iniciaba cada vez que se proyectaba una película, se da uno cuenta que esta fue tan atrayente, que con el tiempo fue convocando a un mayor número de espectadores ansiosos de vivir la experiencia cinematográfica, y de esta forma de los salones se pasaron a los teatros adaptados para presenciar este espectáculo, y de éstos a las primeras salas de cine con miles de butacas, construidas ex profeso para ello. Esto fue el germen de un género arquitectónico, que en ciudades como México se conoció como los palacios cinematográficos. Éstos, después de una etapa de apogeo que duró varias décadas, fueron decayendo, hasta desaparecer y dejar su lugar a los cine clubes, multicinemas y, sobre todo, a los complejos múltiplex, que son amos de los recintos cinematográficos hoy en día. Durante este mismo proceso fueron apareciendo y desapareciendo propuestas como los autocinemas, y de manera muy delimitada hoy en día están las megapantallas IMAX y domos de inmersión digital, que aunados a los servicios cada vez más especializados de los centros múltiplex, como las salas de lujo, o en tercera y cuarta dimensión, que se han convertido en hijos de la era digital de las pantallas mamut como el Cinemascope, que intentaron seguir captando audiencias a mediados del siglo XX, ante el surgimiento de medios masivos de comunicación multimedia como la televisión, que entró en competencia directa con la exhibición cinematográfica. A principios del siglo XXI, en la ciudad de México existen diversas opciones para vivir las experiencias de ir y estar en el cine, a pesar de que existen nuevos medios masivos de comunicación multimedia como el internet, que, si se desea puede ser interactivo, y permite el intercambio de datos escritos, de sonido e imagen; o de aquellos que nos han acompañado por más de medio siglo como la televisión, que se ha modernizado tecnológicamente con la llegada de la alta definición, cuya calidad de imagen se aproxima mucho a la de un filme, y que además busca utilizar al internet para comunicarse con el telespectador en vivo y directo. Analizar estos cambios resulta fundamental, para entender cuáles son las nuevas formas como el séptimo arte urbaniza a esta metrópoli capitalina, al internalizarse en su tejido urbano y social, reconocido por varias generaciones de cinéfilos que conforman circuitos cinematográficos como el pornográfico, el de arte y el de salas hiperreales, entre otros, que se tratan en esta obra literaria

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes