¡Libros importados con hasta 50% de descuento!   Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
Envío gratis
portada Quién Dijo Totalitarismo?
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2002
Idioma
Español
N° páginas
304
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8481915033
ISBN13
9788481915037

Quién Dijo Totalitarismo?

Slavoj Zizek (Autor) · Pre-Textos · Tapa Blanda

Quién Dijo Totalitarismo? - Slavoj Zizek

Libro Nuevo

$ 861.00

  • Estado: Nuevo
  • Quedan 3 unidades
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 05 de Julio y el Miércoles 10 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de México entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Quién Dijo Totalitarismo?"

¿QUIÉN DIJO TOTALITARISMO? Cinco intervenciones sobre el (mal)uso de una noción Slavoj Žižek El "totalitarismo" es -lo ha sido siempre- una noción ideológica que cumple la precisa función estratégica de garantizar la hegemonía del demoliberalismo y la necesidad de inscripción en él. Todo intento de quebrantar en profundidad el orden establecido es denunciado como un peligro inaceptable ética y políticamente, ante la posibilidad de una resurrección del fantasma totalitario. Lejos de ser, pues, un auténtico concepto teórico, la categoría de totalitarismo opera como un eficaz subterfugio destinado a inhibir el desarrollo de la crítica radical y la superación efectiva del liberalismo dominante, como acredita, por ejemplo, el atolladero en que quedan atrapados intentos reflexivos tan promisorios como los de Derrida o Levinas, con los que el autor mantiene un diálogo filosófico ejemplar. En su denodado esfuerzo, proseguido con el rigor convulso que le caracteriza, de repensar las condiciones de una acción política radical -que asume sin vacilar el "quemar los puentes" con las tradiciones académicas hegemónicas, con todas sus evasivas y prohibiciones- Žižek no se hurta a ningún desafío y asume por anticipado la carga del escándalo. "La horrible experiencia del terror estalinista", tan implacablemente descrita en este volumen, no puede servir de coartada para cancelar el proyecto revolucionario frente al capitalismo global y la democracia liberal, que no es el horizonte último de nuestra reflexión política. El inequívoco marxismo que preside su insistencia en la necesidad de repolitizar la esfera de la economía corre parejo con su no menos inequívoco enfrentamiento al intento de reducir la filosofía a una forma de crítica social o cultural. El historicismo de los estudios culturales y el evolucionismo de las ciencias cognitivas son dos formas de traición a esa intencionalidad filosófica. Estas líneas maestras vertebran hasta donde es posible una proliferación rizomática de motivos y aperturas, en todas las gamas y registros imaginables, que dan testimonio de la desenfrenada voracidad intelectual de Žižek y de su desgarrado empeño resistente.SLAVOJ ZiZEK (Liubliana, Eslovenia, 1949) es doctor en Filosofía e investigador del Instituto de Estudios Sociales de Liubliana, y profesor visitante en la New School for Social Research de Nueva York. Ha sido invitado a impartir clases en universidades como Université Paris-VIII, SUNY Buffalo, University of Minnesota, Tulane University, New Orleans, Columbia University, New York y Princeton University. Es autor, entre otras obras, de "El frágil absoluto" (Pre-Textos, 2002), "Sublime objeto de la ideología", "¡Goza tu síntoma!", "Todo lo que usted quería saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock", "Mirando al sesgo", "Porque no saben lo que hacen" y "El espinoso sujeto". Sus libros han sido traducidos al japonés coreano, portugués, danés y alemán, entre otros idiomas.
Slavoj Zizek
  (Autor)
Ver Página del Autor
Slavoj Žižek (Liubliana, 21 de marzo de 1949) es un filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno. Es director internacional del Instituto Birkbeck de Humanidades de la Universidad de Londres.​ Imparte filosofía continental, psicoanálisis, teoría política, estudios culturales, crítica cinematográfica, marxismo, hegelianismo y teología.

En 1989, Žižek publicó su primer texto en inglés, The Sublime Object of Ideology (El sublime objeto de la ideología), en el que se apartó de la teoría marxista tradicional para desarrollar una concepción materialista de la ideología que se basó en gran medida en el psicoanálisis lacaniano y el idealismo hegeliano.

En 2012, Foreign Policy incluyó a Žižek en su lista de los 100 mejores pensadores globales, llamándolo una «celebridad filosófica».​ El trabajo de Žižek fue narrado en un documental del año 2005 titulado Zizek!. Una revista académica, el International Journal of Žižek Studies, se fundó para comprender su trabajo.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes